La cocina es el ambiente de la casa donde se almacenan provisiones y se preparan las comidas que sirven no solamente para alimentarnos sino también para cumplir rituales sociales.
Es uno de los espacios de la casa más sujeto a reformas y renovaciones y que más ha cambiado su formato con el paso de los años de acuerdo a su funcionalidad. Se pasó de cocinas “escondidas” separadas de los ambientes sociales de la casa a cocinas con espacio para comer de la familia (comedor diario) y hoy en día la nueva tendencia son las cocinas abiertas integradas.

Visto en Decoración de Interiores 10
En la actualidad, la cocina no solamente se destina a cocinar sino que también se utiliza para estar en familia, con amigos, como zona de trabajo o de estudio.
Tanto para reformarla como para plantearla desde cero, la cocina representa uno de los mayores costos en el armado de una casa. En su diseño existen restricciones a tener en cuenta respecto a las instalaciones de agua y gas. Luego, lo más importante a resolver es la distribución para asegurar una óptima funcionalidad de acuerdo al uso y al espacio disponible. Para esto es fundamental definir qué actividades se van a realizar en ella.

Visto en The Idea Room
En toda cocina deben existir tres áreas básicas:
- Un área de almacenaje: Tanto para alimentos frescos (heladera) como para alimentos no perecederos, utensilios y elementos básicos de limpieza.
- Un área de lavado: tanto para platos como para los alimentos
- Un área de preparación y cocción: compuesta por la mesada y los artefactos de cocina.
Existe algo que llamado “triángulo de trabajo” que nuclea las áreas mencionadas. Éstas deben estar cerca y resultar en un espacio con dimensiones cómodas para trabajar, ni muy grande, ni muy pequeño.
Si bien este triángulo de trabajo se puede definir prácticamente en cualquiera de las tipologías clásicas de cocinas, la cantidad de metros con los que disponemos va a definir cuál será la más conveniente utilizar.
DISTRIBUCIONES
La distribución en U: Ocupa tres paredes y es uno de los tipos de distribución más funcionales que permite armar fácilmente el triángulo de trabajo y adaptarse tanto a cocinas grandes como pequeñas.

Visto en Domozoom

Visto en Decofilia
La distribución en paralelo o de pasillo: Organizada sobre dos paredes opuestas o una pared y una mesada enfrentada genera una separación de la cocina con otros ambientes. Si bien se la considera como la tipología menos funcional es ideal para lugares alargados o espacios abiertos donde no existe separación con la cocina. Se debe contar con un mínimo de circulación de 1,2 metros entre ambos lados.

Visto en Mes Caprices Belges

Visto en Desire to Inspire
La distribución en L: El mobiliario se ubica sobre dos paredes consecutivas en las cuales se disponen las zonas de lavado, almacenaje y cocción. Al dejar dos paredes libres, es un diseño recomendado para cocinas con muchas aberturas o cuando se desea armar un comedor diario en la cocina.

Visto en Architectural Digest

Visto en Facilisimo
La distribución en línea: Todos los elementos de la cocina se disponen alineados sobre una única pared. Son las cocinas recomendadas para ambientes pequeños y muy habituales en los departamentos modernos.

Visto en Linea 3 Cocinas
Cocina con isla central: A casi todas las tipologías anteriores se les puede incorporar, si el espacio lo permite, una isla que ofrece una superficie extra de guardado y apoyo o puede utilizarse como desayunador o incluso para comer.

Visto en Australian Design Awards
En resumen, la cocina es uno de los ambientes más utilizados de la casa. La elección de su distribución es fundamental para que sea funcional a la vida diaria.
Si necesitás asesoramiento escribinos a estudio@idomum.com