ESTILOS DE DECORACIÓN: Los 6 más vistos

Existen muchos estilos de decoración pero estos seis son los más populares en estos días:

ESTILO NÓRDICO O ESCANDINAVO:

En los últimos años hemos visto como han proliferado los negocios que venden muebles de estilo nórdico. Siendo la referencia por excelencia los muebles accesibles de la firma escandinava IKEA, este estilo se caracteriza por su concepto minimalista con muebles de líneas simples, sencillas y funcionales.

Visto en Delikatissen

El principal material es la madera clara (haya, arce, pino, roble claro) y los colores que predominan son el blanco y el gris, se utilizan pequeños accesorios de colores intensos para aportar color al ambiente. Asimismo, la luminosidad del espacio es clave, sea luz natural o artificial, ésta debe ser abundante y clara.

ESTILO DE DECORACIÓN RETRO:

Gran parte del mobiliario más representativo del diseño moderno fue generado entre los años 50, 60 y 70 del siglo XX por De Saarinen, Eames, Niemeyer, Noguchi, Jacobsen, entre otros importantes diseñadores. Estos muebles se caracterizan por sus formas naturales, de líneas suaves y contornos minimalistas. Los materiales empleados son el plástico, la madera, el cristal y el aluminio o el acero. Además, los colores utilizados son variados (negro, azul, verde, amarillo, rojo, naranja) siempre en tonos fuertes y combinados en no más de tres o cuatro manteniendo una proporción de 60 porciento para el color dominante, 30 porciento de color secundario y 10 porciento para los detalles.

Visto en Homedit

Normalmente se sugiere mezclar elementos de estilo retro con elementos de otros estilos de decoración para lograr un ambiente más fresco y actual.

ESTILO INDUSTRIAL:

Dentro de los estilos de decoración, éste es el elegido para los lofts, las casas antiguas y las oficinas modernas. El estilo industrial necesita espacios amplios y techos altos para lucirse en todo su esplendor. Es un estilo que resalta los elementos estructurales de la edificación. Por ejemplo, paredes de ladrillos, columnas, vigas, techos y grandes ventanales son característicos en ambientaciones de tipo industrial.

Los materiales utilizados son el metal, el aluminio, el cemento, el vidrio y el ladrillo combinados armoniosamente entre sí. Por lo tanto, los colores que se desprenden de éstos elementos son los colores rústicos.

Visto en Planete Deco

En general los ambientas son bien despojados e incluyen el mobiliario esencial y evitan los accesorios decorativos, aunque también se pueden encontrar ambientes con elementos vintage e importantes ornamentaciones.

Visto en Archdaily

ESTILO BOHEMIO:

Está inspirado en la mezcla de culturas, el espíritu aventurero, libre y vanguardista. En consecuencia, los ambientes son exóticos con elementos de las culturas africanas, orientales, árabes e hindúes combinadas libremente entre sí que dan como resultado ambientes alegres y relajados.

Los colores utilizados son los colores de la naturaleza así como también los rojos y los violetas. En cuanto a los materiales, abunda la madera, los mimbres, el bambú, los tejidos naturales y las telas bordadas.

Para lograr una ambientación acogedora y serena, la iluminación deberá ser suave y cálida. Finalmente, los accesorios y los detalles personales, muchas veces adquiridos en viajes, son un distintivo de este tipo de ambientes.

ESTILO NÁUTICO:

Es ideal para las casas de vacaciones y cuartos infantiles, la decoración náutica trasmite calidez, armonía y sensación de descanso. Este estilo de decoración se basa en los colores blanco y arena con el azul para los detalles a resaltar, también pueden utilizarse toques de verde claro para combinar con los anteriores.

La madera clara y rústica, los pisos en tonos suaves, el lino y las rayas en la tapicería son los elementos esenciales de una ambientación náutica.También la iluminación, preferentemente natural, es fundamental para reforzar el espíritu marino por eso se recomienda lucir grandes ventanales sin cortinados pesados.

Visto en Andrew Burns

ESTILO COUNTRY MODERNO

Es la versión actualizada de la decoración de las casas de campo que ha invadido la ciudad y que podemos encontrarla cada vez más a menudo en importantes mueblerías.

Los ambientes de este estilo nos trasportan a la campiña francesa. Los materiales característicos son la madera envejecida o desgastada de tonos neutros o claros y los tapizados con linos y algodones. Estos materiales, determinan los colores predominantes que son los blancos y arenas como colores de base con acentos de colores tierra y verdes claros.

En cuanto a la iluminación, se caracteriza por mucha luz natural para potencial el “aire de campo”, priorizando la entrada de luz por las ventanas. Además, los accesorios campestres como cestas de mimbre, jarrones de jarro con lavandas y las macetas con plantas ayudan a completar estos ambientes cálidos y naturales.

Visto en Decoist

Si bien generalmente en una ambientación se utilizan diferentes elementos de más de un estilo, conocer las características distintivas de estas tendencias de decoración es importante para poder aplicarlos adecuadamente.

Si necesitás asesoramiento escribinos a estudio@idomum.com

Desarrollado por
Estamos
On-Line!