Los espacios integrados y abiertos son muy habituales en los interiores actuales. Ya sea en grandes casas o en pequeños departamentos, las divisiones interiores se vuelven sutiles o inexistentes y encontramos diferentes funciones que conviven en un mismo espacio.

Visto en HGTV
Sin embargo, lograr que estos espacios integrados sean funcionales, estéticamente atractivos y acogedores suele ser un desafío para muchos. Por eso en esta nota te presentamos algunos consejos que consideramos útiles para decorar ambientes integrados.

Visto en The Spruce
DEFINIR ÁREAS Y FUNCIONES
Siempre lo primero a resolver debe ser la funcionalidad de los espacios integrados. Para ello es fundamental definir las zonas donde se van a realizar las diversas actividades que tiene que contemplar el lugar, teniendo en cuenta las transiciones entre una y otra y las medidas mínimas necesarias para que puedan desarrollarse con comodidad. Tomarse un tiempo para pensar y definir esto asegura no solamente la funcionalidad del espacio sino también que todos los metros sean aprovechados al máximo.

Visto en Delikatissen
APROVECHAR LA CONSTRUCCIÓN
Muchas veces las características arquitectónicas de la construcción ayudan a sectorizar el espacio. Por ejemplo, las molduras, las bajadas de techo, los desniveles en los pisos, las columnas, la ubicación de las ventanas y hasta los rincones pueden ofrecer un punto para establecer una división imaginaria entre zonas o actividades.

Visto en Elle Decor by Hunter Holder
En caso de ser necesario, también es posible generarlas con reformas simples.
UNIFICAR LOS COLORES
Trabajar con un esquema de color monocromático, es uno de los caminos más seguros para decorar espacios abiertos dejando los acentos de color para los detalles. Utilizar el mismo color en todas las paredes (especialmente si se trata de colores claros) favorece a que el espacio tenga una apariencia de conjunto y aporta luminosidad y extensión.

Visto en Homedit
UNIFORMIDAD DE LOS MATERIALES
Uniformidad de materiales no significa un ambiente aburrido y sin gracia. Sino que los diferentes elementos de diseño como pisos, revestimientos, amoblamientos de pared y textiles deben tener una coherencia y una armonía para que los espacios integrados se luzcan.

Visto en Magnolia Homes
CREAR SEPARACIONES CON MUEBLES Y ALFOMBRAS
Tanto las alfombras como los muebles permiten crear divisiones en los espacios abiertos. Retirar los sillones de las paredes, utilizar una biblioteca o una mesa baja para establecer un corte o colocar una alfombra en un sector de living o del comedor son recursos simples y muy atractivos que permiten separar los espacios abiertos.

Visto en Freshome
ASEGURAR EL LUGAR DE GUARDADO
Independientemente de los esfuerzos por descartar y vivir con menos hay cosas que son inevitables fundamentalmente en los espacios abiertos que incluyen cocinas. Por eso, para asegurar poder tener los elementos de uso diario que no aportan a la decoración del ambiente fuera de la vista es necesario prever y planificar suficiente espacio de guardado.

Visto en Homedit
Como conclusión, en las casas con espacios abiertos es fundamental asegurarse de que todos los elementos formen un conjunto integrado y que el espacio se perciba como un todo. Cuando los pisos, los textiles, los revestimientos y los materiales del mobiliario también tienen una coherencia y una armonía se logran espacios abiertos con un look equilibrado y atractivo.
Si necesitás asesoramiento escribinos a estudio@idomum.com