
¿Qué es el Método KonMari?
El Método KonMari, se centra en buscar la felicidad y la armonía en el hogar. Es un método de bienestar personal que utiliza el orden como herramienta para alcanzarlo. Para ello propone el ordenamiento por categoría no por ubicación, empezando por la ropa, luego los libros, los papeles y el komono (varios que incluye la cocina y el baño) para terminar con las pertenencias con valor afectivo o recuerdos. En cada categoría se concentra guarda solamente las cosas que le hablan al corazón, que provocan alegría y despiertan sensaciones placenteras y desecha aquellos objetos que ya no provocan felicidad, agradeciéndoles y dejándolos ir. El Método KonMari fue creado por Marie Kondo, una experta en orden japonesa, autora del best-seller "La Magia del Orden" entre otros libros y series de Netflix. En "La Magia del Orden" Marie llevó el orden a un nivel completamente nuevo, enseñando a que si simplificás y organizás correctamente la casa de una vez, nunca tendrás que hacerlo nuevamente. Las personas de todo el mundo han sido atraídas por su filosofía no solamente por su eficacia, sino también porque le da gran importancia a ser conscientes, introspectivas y con visión de futuro. Kari Fiora, socia en Estudio Idomum Consultora Certificada en el Método KonMari ...

6 Tips para Preparar la Valija
Armar una valija es algo muy común que todos alguna vez hemos hecho sin demasiada necesidad de entrenamiento. Sin embargo, […]

El Orden Aparente
Juntar las cosas “tiradas” o evitar que queden cosas a la vista no necesariamente es sinónimo de orden y organización […]

Cómo y Porqué Planificar el Orden
Muchas veces al terminar el año o al comienzo de uno nuevo nos ponemos como objetivo ordenar la casa, para […]

Cambio de Temporada en tu Placard: ventajas de realizarlo
Comenzó una nueva temporada y realizar el cambio de la ropa, zapatos y accesorios en un placard en muchos casos […]

Organizando la vuelta al cole
¡Finalmente llegó el momento de volver al colegio! Un nuevo año, con nuevos desafíos no solo para los estudiantes sino […]

5 Tips post Vacaciones
Las vacaciones nos permiten desconectarnos, descansar y liberar nuestra mente de tareas y responsabilidades. Pero un día terminan y volvemos […]

Las Claves del Hygge (hu-ga) en la Decoración
En esta época del año cuando los días son más fríos y tenemos menos horas de luz, aprender de los […]

Cuando contratar una Organizadora Profesional
Intentaste un montón de veces ordenar tu casa, te hiciste listas de cosas que debés organizar: el placard, la ropa […]

El Playroom: Ese Espacio Pensado para los más Chicos
El playroom o sala de juegos es el espacio de la casa en el cual los chicos pasarán largas horas del día jugando, dibujando, leyendo o incluso haciendo tarea. Poder contar con un ambiente exclusivo para que ellos puedan desplegar con libertad sus juegos y juguetes es una gran ventaja independientemente de su tamaño. Desde el punto de vista del diseño del espacio, el playroom es un festín para jugar con la imaginación y desplegar la creatividad. Sin embargo, también debe ser funcional y seguro para lo cual habrá ciertas pautas a tomar en cuenta. ACORDE A LA EDAD DE LOS CHICOS Tal como los dormitorios infantiles (Ver: Dormitorios Infantiles: 12 ideas para decorarlos) el playroom debe ser un espacio que pueda evolucionar fácilmente con los cambios de gustos y actividades a medida que los chicos crecen. SEGURO El playroom debe ofrecer un entorno seguro para los chicos teniendo en cuenta su edad. De este modo, cuando los niños son muy pequeños se recomienda: a) Colocar carpetas alfombradas o de goma eva para amortiguar golpes. b) Evitar muebles con ángulos prominentes y preferir los de bordes redondeados o utilizar protectores. c) Prescindir de muebles que ofrezcan la posibilidad de ser escalados (por ejemplo con estantes). d) Amurar los muebles más pesados a la pared para evitar desplazamientos. e) Asegurar la protección de las ventanas. f) Colocar los enchufes a alturas que estén fuera del alcance de los niños. g) Evitar lámparas de pie o de mesa con cables que puedan caerse. ALEGRE Y LUMINOSO Los niños, sobre todo los más chicos, se sienten más a gusto en espacios con colores vibrantes que irradian energía. De todas formas, lo ideal es preguntarles a ellos cuáles son sus colores favoritos y tenerlos en cuenta para la decoración del lugar, que en definitiva va a ser para ellos. Además, por sus características, el playroom permite en su decoración manejar criterios diferentes a los del resto de la casa. Asegurar una buena iluminación natural y la entrada de sol también son fundamentales para un playroom en el cual pasarán largas horas “encerrados” en los meses en los que no es posible jugar en el exterior por el frío. La iluminación artificial, por su parte, debería ser abundante de tipo cálida y difusa para reemplazar lo mejor posible la entrada de luz natural en las horas que el sol se escondió. Cuando además de jugar se realizan en el playroom tareas de estudio, se deberá contemplar luz puntual para iluminar dichas tareas. ESPACIOSO Espacioso no quiere decir que el playroom debe tener muchos metros cuadrados (bastará con el tamaño de una habitación estándar) pero sí que debe tener espacio suficiente para que los chicos puedan moverse y jugar con comodidad. Entonces, según la disponibilidad de metros habrá que considerar el tipo de mobiliario a colocar así como la cantidad y volumen de los juguetes que puede contener. ASEGURAR EL LUGAR DE GUARDADO El playroom es el hogar de los juegos y juguetes, de los libros y en muchos casos de los útiles escolares y materiales de manualidades. Al diseñar un playroom es importante tener en cuenta las diferentes actividades que se realizan en él y el tipo de juguetes con los que los chicos juegan. La elección de los muebles de guardado deberá ser acorde a las necesidades y facilitar las tareas de sacar y poner en su lugar en forma autónoma. Los contenedores abiertos, estantes y cajas transparentes son preferibles antes que los cajones que tienden a acumular juguetes “escondidos” que los chicos no ven y entonces no utilizan. En nuestra Tienda podés encontrar variedad de contenedores para organizar los juguetes. Finalmente recordar que el playroom es un lugar de diversión, de modo que una vez logrados los requerimientos básicos de seguridad el objetivo debe estar puesto en lugar un espacio lúdico y confortable para disfrute de los más pequeños de la casa. Si necesitás asesoramiento visitá nuestros SERVICIOS y contactate con nosotras. ...

Cambio de Temporada, una buena oportunidad para ordenar
Es muy habitual que en cada cambio de temporada se realice el ritual de ordenar el placard evaluando las cosas que no se usaron. Algunas prendas teminan siendo descartadas y otras se conservan con la esperanza de volver a utilizarlas o por temor de no poder reponerlas. La tarea, que puede llevar una tarde o todo un fin de semana, se repite en cada cambio de estación. Pero si a las pocas semanas todo vuelve a estar desordenado o saturado de ropa es porque no se ordena de raíz, no se ordena a conciencia ni de forma introspectiva. “El rebote ocurre porque la gente cree erróneamente que ha organizado a fondo cuando en realidad, solo ha ordenado y guardado una parte de las cosas. Si ordenás tu casa adecuadamente, serás capaz de conservar la habitación siempre organizada.” Marie Kondo, Libro La Magia del Orden. El cambio de temporada puede ser una excelente excusa para tomar la decisión de hacer un proceso de orden completo de una vez y para siempre. Encarar el programa de ordenar, planificarlo y llevarlo adelante como un proyecto de única vez con un principio y un fin. Este proyecto de orden va a tener un impacto en el largo plazo porque verdaderamente te va a permitir cambiar hábitos. ¿CÓMO HACERLO? Primero pensá detenidamente cual es la ropa que mejor representa tu estilo de vida ideal, el estilo de ropa con la cual te sentís más a gusto, los colores y las texturas con las que te sentís mejor. Luego imaginá y visualizá lo más detalladamente posible como te gustaría que quede tu vestidor cuando lo termines de ordenar. Describí su aspecto, su funcionalidad y como te imaginás que te vas a sentir cada día cuando lo abras y vayas a elegir la ropa para vestirte. Este va a ser tu objetivo, tu guía. Sacá fotos antes de empezar para tener un registro de todo lo que lograste cuando termines. PLANIFICÁ Estimá cuanto tiempo te va a llevar la tarea, esto va a depender de la cantidad de ropa que poseas y de la facilidad que tengas para tomar decisiones respecto a lo que querés conservar. Establecé citas con vos misma con día y horario, no lo dejes “para cuando tengas un rato”. Recordá que es un proyecto que estás haciendo con el propósito de que sea por única vez para que el orden de tu placard ya sea un tema resuelto en tu vida de una vez por todas. Te recomendamos que cada cita inamovible con vos misma sea de entre tres y cinco horas. No menos de tres porque es el mínimo que vas a necesitar para hacer el trabajo a conciencia y ver resultados que te entusiasmen a seguir. No más de cinco porque es una tarea muy pesada física y mentalmente y la idea no es quedar exhausta y relacionar el orden de tu ropa con algo tedioso y agotador. CUANDO HACERLO Programá la tarea para el momento del día en el cual tenés más energía y cuando puedas tener ese intervalo de tres a cinco horas tranquila sin interrupciones externas. Vas a necesitar tener una continuidad y estar enfocada en la elección de cosas que te querés quedar. Evitá hacerlo cuando estás cansada, cuando no te sentís al ciento por ciento o cuando estás esperando un llamado o el timbre. ¿CÓMO HACERLO? Sacá toda la ropa (de cualquier rincón de la casa donde la tengas guardada), agarrá con tus manos prenda por prenda y elegí quedarte solamente con las que te provocan alegría, felicidad y sensaciones placenteras. No pienses en que descartar, elegí que quedarte. “¿Te hace feliz ponerte ropa que no te da placer? ...

Como Crear el Ambiente Ideal para Trabajar desde Casa
Al igual que en una oficina, el espacio para trabajar desde la casa debe garantizar el confort suficiente para favorecer la productividad y estimular la creatividad. Esto se consigue con una ambientación adecuada. Para lograrla presentamos 7 aspectos claves a tener en cuenta a la hora de crear el ambiente ideal para trabajar desde la casa. I REFLEJAR LA PERSONALIDAD Los gustos y la personalidad del ocupante deben estar reflejados en el espacio para trabajar desde la casa del mismo modo que lo están en el living, en el dormitorio o en cualquier otro ambiente de la casa. II ANIMARSE A UTILIZAR COLOR Un espacio de trabajo que refleje la personalidad de quien lo utiliza, no tiene por qué limitarse a ser blanco o de un color neutro. Aplicar el color favorito a una pared, o en ciertos accesorios permitirá generar un entorno más atractivo para pasar largas horas del día en él. III ASEGURARSE UNA BUENA VISTA Es de mucha utilidad elegir un espacio con una vista agradable para permitir que los ojos descansen del trabajo. Lo ideal, siempre que sea posible, es colocar el escritorio contra la ventana para obligarse a mirar algo diferente a la pantalla de la computadora o una pared. Si esto no es posible, otra sugerencia para permitir recrear la vista es colgar un lindo cuadro sobre la pared del escritorio. IV PRIORIZAR LA LUZ NATURAL Un espacio con buena luz natural, brinda un entorno aireado y genera una mayor sensación de amplitud. Ambos aspectos favorecen la concentración y la energía necesaria para trabajar desde la casa con comodidad. V AGREGAR PLANTAS Uno de los accesorios más recomendados para decorar un espacio para trabajar desde la casa son las plantas, en cualquier forma y tamaño. Además de ser un excelente complemento en cualquier ambientación, está comprobado que las vistas al verde estimulan la creatividad. VI PROYECTAR ESPACIO DE GUARDADO Prever que al trabajar desde la casa, dependiendo de la tarea realizada, también se generarán papeles, libros, archivos y documentación que deben ser guardados y ordenados en algún lugar. Habitualmente los escritorios en las casas no suelen derrochar metros cuadrados por eso es muy importante, prever un diseño inteligente para el espacio de guardado y un buen consejo es minimizar la cantidad de papeles ya que tienden a acumularse y generar desorden con mucha facilidad. VII REVALORIZAR LOS ACCESORIOS Es aconsejable no sobrecargar el ambiente con accesorios, sino elegir los que sean más importantes para sentirse a gusto y animado en el espacio donde se van a pasar la mayor cantidad de horas al día. En definitiva, dado que se pasan muchas horas por día en el espacio de trabajo, es muy importante poner en el diseño del ambiente para trabajar desde la casa la misma dedicación que en cualquier otro espacio del hogar. Si necesitás asesoramiento visitá nuestros SERVICIOS y contactate con nosotras. ...

5 Consejos para Mantener el Baño en Orden
El baño es uno de los lugares de mayor uso de la casa. Es el espacio íntimo donde se guardan los productos de higiene y cuidado personal y donde nos preparamos cada día para nuestras actividades. Mantener el baño en orden permite asegurar que el espacio sea funcional, así como también placentero y agradable a la vista. Estos aspectos facilitan la rutina cotidiana y permiten comenzar el día de forma más relajada. Acá te presentamos 5 sencillas recomendaciones para lograr mantener tu baño en orden. SOSTENER UNA RUTINA DE ORDEN Asegurarse de mantener el orden descartando recipientes casi vacíos de shampú, crema, jabón, etc. Esta práctica puede hacerse junto a las tareas de limpieza o cuando se desocupa el tacho de basura o mientras se baña a los chicos. Lo importante es encontrar un momento en el cual se pueda descartar lo que ya no sirve de forma rutinaria para evitar la acumulación de elementos innecesarios. REVISAR MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS Cuando se dispone de cajones, éstos son de gran utilidad para guardar cosméticos, jabones y medicamentos. Sin embargo, los cajones de los baños tienden a acumular más de lo necesario y de manera muy desordenada. Tener en cuenta que tanto los medicamentos como los cosméticos tienen fecha de vencimiento, chequearlas al menos una vez al mes y descartar los productos vencidos facilita la tarea de mantener el baño en orden. Adicionalmente, los separadores de cajones o los recipientes bajos de diversos materiales son muy convenientes para mantener todo ordenado y contenido para que los elementos no se desplacen al abrir o cerrar el cajón. Ver opciones en nuestra Tienda Online. TENER EN CUENTA LA RUTINA DIARIA Al ordenar, ya sea en cajones o en estantes, tener en cuenta la rutina diaria y aplicar el criterio de proximidad. Para mantener el baño en orden de modo que sea funcional y fácil de mantener es importante dejar en los primeros cajones o en los frentes de los estantes aquellos productos que se utilizan a diario. Los cajones inferiores o la profundidad de los estantes se sugiere dejarlos para almacenar los productos de uso eventual o el stock de productos sin abrir. MANTENER LAS MESADAS DESPEJADAS Al ingresar a un baño para que éste se vea ordenado, atractivo y armonioso es importante cuidar lo que se coloca sobre las mesadas y lavatorios. En las mesadas solamente se deberían dejar los elementos que resulten atractivos a la vista y puedan ser organizados en forma decorativa. Cuando el lugar de guardado es escaso y es indispensable utilizar las mesadas, es importante utilizar recipientes visualmente atractivos que permitan mantener los productos ordenados y dispuestos cuidando la estética. CUIDAR EL ORDEN EN DUCHAS Y BAÑERAS Mantener el baño en orden en el sector de la ducha o bañera, no solamente ayuda a la imagen del lugar sino que también es un tema de seguridad. Los canastos metálicos que se cuelgan de las duchas o se adhieren a las paredes son de gran utilidad para mantener el piso de las duchas despejado y los artículos de aseo al alcance de la mano. Por último tener siempre presente que los beneficios de mantener el baño en orden van mucho más allá de su aspecto estético y de que lo veas lindo. Además, resulta más práctico, funcional, higiénico confortable y relajante. Porque el orden no es el objetivo final sino una herramienta para alcanzar la vida que soñamos. Si necesitás asesoramiento visitá nuestros SERVICIOS y contactate con nosotras. ...

Buenas Razones para tener Plantas en el Dormitorio
Cuando se piensa en decorar con plantas, generalmente se tiene en cuenta el living, el home office, la cocina, pero pocas veces se considera colocar plantas en el dormitorio o en el baño. Sin embargo, incorporar una pequeña planta en el dormitorio además de resultar un detalle decorativo muy interesante puede aportar muchas ventajas para el descanso. Por eso, te contamos algunas buenas razones para incorporar plantas en el dormitorio. VERSATILIDAD Existen distintos tipos de plantas de interiores, de diferentes tamaños, formas, tonos, aromas que pueden incorporarse fácilmente en cualquier decoración. Colocadas en un rincón, en un lugar central en el dormitorio o simplemente sobre la mesa de luz o sobre la cómoda las plantas en el dormitorio aportarán un carácter especial al lugar y podrán cambiarse fácilmente o combinarse con otras según la ambientación que se busque lograr. GRAN RELACIÓN COSTO-BENEFICIO Como en cualquier otro espacio de la casa las plantas son un recurso económico para realzar un ambiente. Las plantas de interiores aportan vida, movimiento, colorido y volumen a los espacios. CERCANÍA A LA NATURALEZA Las plantas en el dormitorio permiten estar en contacto con la naturaleza y el verde y disfrutar de sus beneficios para el estado de ánimo, la creatividad y la salud aún en un pequeño departamento en la ciudad. Cuando es posible tener un balcón o vistas al verde, una alternativa interesante es no obstaculizar esas vistas y utilizar cortinas bien etéreas y así permitir incoporar el verde al interior. DESCANSO PLACENTERO Hay algunas plantas que facilitan el descanso, ayudan a relajarse y a conseguir un sueño más profundo y reparador. El jazmín y la gardenia son plantas que los especialistas recomiendan para calmar la mente, el cuerpo y bajar la ansiedad. La lavanda es otra planta ideal para lograr un ambiente relajado que facilite el sueño. Habiendo visto al menos cuatro buenas razones para incorporar plantas en el dormitorio, podemos deducir que hay muchas más. En general, el verde en los hogares mejora la calidad del aire que se respira y aporta vida a los espacios. Para elegir la planta adecuada para un dormitorio es recomendable, consultar con un experto y tener en cuenta la cantidad de luz natural, las posibilidades de ventilación, la humedad y temperatura del ambiente. Si necesitás asesoramiento visitá nuestros SERVICIOS y contactate con nosotras. ...

Como Utilizar los Espejos para Agrandar Ambientes
Los lugares más habituales donde se pueden encontrar espejos en las casas son los baños, los dormitorios y en los livings arriba de los hogares. Sin embargo, existen muchas otras maneras de utilizarlos y aprovechar sus ventajas para agrandar visualmente los ambientes, otorgarles más luminosidad y carácter. En esta nota te presentamos 5 ideas que encontramos en la web para mostrarte como utilizar los espejos para agrandar los ambientes. I APOYADOS SOBRE EL PISO Ésta probablemente sea la forma más sencilla de incorporar un espejo que aumente la percepción del tamaño de un espacio. Un gran espejo apoyado sobre una pared, con algunos muebles adelante, además de otorgar dramatismo y luminosidad al espacio permite cambiar su configuración al poder rotarlo fácilmente de lugar. II SIMULANDO UNA VENTANA Cuando no se dispone de ambientes con suficientes vistas al exterior, colocar espejos con marcos que simulen ventanas permite darle un aspecto más fresco al espacio. III REVISTIENDO PUERTAS DE PLACARD En un dormitorio pequeño o poco luminoso, utilizar puertas de placard espejadas es un excelente recurso que resulta funcional y atractivo a la vez. IV OTORGANDO PROFUNDIDAD En los espacios estrechos como un pasillo, un pequeño home office, un pequeño dormitorio o un toilette; colocar un espejo de colgar o revestir la pared con una superficie espejada, otorga profundidad y mayor sensación de amplitud. V ALARGANDO LAS PAREDES En los ambientes con techos bajos, los espejos alargados y preferentemente de piso a techo son un recurso muy utilizado ya que permiten que el espacio luzca más alargado y estilizado. Como se pudo ver en los diferentes ejemplos los espejos no solamente permiten aumentar la percepción del espacio en diferentes sentidos y generar mayor luminosidad, sino que representan un accesorio sumamente decorativo que realza cualquier ambientación. Si necesitás asesoramiento visitá nuestros SERVICIOS y contactate con nosotras. ...

6 Formas Simples de Renovar un Living
Muchas veces es necesario realizar cambios en un espacio de la casa. Ya sea porque la dinámica del hogar se modificó, porque los gustos de sus ocupantes cambiaron, porque el espacio tiene una estética muy ligada a otra época o simplemente porque nos aburrimos y necesitamos renovarnos. En el caso del living, el área de la casa que nos conecta con el mundo exterior y proyecta quienes somos y como nos gusta vivir, es posible realizar cambios muy sencillos que no implican gastos significativos de dinero y pueden lograr darle al ambiente un aspecto totalmente renovado. DESCARTAR Y ORDENAR Elegí que te querés quedar en ese espacio y sacá todo aquello que ya no se utiliza, que perdió interés personal o atractivo. Por ejemplo: viejos DVDs, CDs, revistas o papeles, adornos o muebles que no pertenecen al living o que pueden ser prescindibles para dar más espacio. REORGANIZAR EL ESPACIO Pensar en una nueva distribución del mobiliario existente que pueda ser más funcional y acorde a los nuevos gustos y necesidades de los habitantes, o que simplemente permita darle un aspecto diferente al living. CREAR UN PUNTO FOCAL El punto focal de un espacio es aquel que capta la atención cuando se ingresa al mismo. Puede ser una chimenea, un cuadro, una ventana con una linda vista, una biblioteca, una pared con un determinado tratamiento, etc. Lo importante es identificarlo y destacarlo para que el ambiente gane atractivo. DECORAR LAS SUPERFICIES DE APOYO Una forma sencilla de renovar un living es decorar las mesas bajas, aparadores, bibliotecas y mesas de arrime. Sin necesidad de salir de compras, reorganizando los objetos disponibles en el living o en otros espacios de la casa el consejo es crear conjunto decorativos atractivos. Lo importante es darle un sentido estético a la disposición de los elementos sobre estas superficies. CAMBIAR ALMOHADONES Y ACCESORIOS TEXTILES Cambiar un sofá, sillas o sillones puede resultar costoso y engorroso. Si lo que se busca es una renovar un living de forma sencilla y sin grandes gastos cambiar los almohadones y mantas buscando diferentes colores, estampados y texturas puede causar un gran impacto con una inversión moderada. INCORPORAR UNA PLANTA Incorporar algo de vegetación permite renovar un living muy fácilmente otorgándole, vida, color, volumen, textura y todos los beneficios que tienen las plantas de interior Las 6 formas simples de renovar un living que presentamos aquí resultan en un claro impacto en la forma en que se va a ver y percibir el espacio social por excelencia de la casa con un mínimo esfuerzo. Si necesitás asesoramiento escribinos a estudio@idomum.com...

Claves para un Dormitorio Estilo Escandinavo
La funcionalidad, la sencillez, los materiales naturales, la claridad y la luminosidad hacen que el estilo escandinavo o nórdico se […]

Consejos para Planificar la Ropa para las Vacaciones
Llegaron las tan esperadas vacaciones y nos enfrentamos al stress del viaje y sus preparativos, entre ellos planificar la ropa […]

Un Hogar más Liviano
Las ciudades tienden a expandirse, los metros cuadrados son cada vez más escasos y más caros. Como consecuencia en las […]

Colores Ideales para el Dormitorio
Para lograr un espacio que favorezca la relajación es muy importante conocer cuales son los colores ideales para el dormitorio. […]

Decorar el Exterior para las Fiestas
Te proponemos algunas ideas para decorar el exterior para las Fiestas porque los balcones y jardines también merecen ser ambientados […]

Terminan las clases: Consejos para ordenar los útiles escolares
Terminan las clases y es el momento ideal para organizar los útiles escolares que van a quedar en desuso por […]

¿Qué Sillas van con mi Mesa de Comedor?
Cada vez es menos habitual comprar conjuntos pre-armados de mesa y sillas para un comedor. Esto genera ambientes más descontracturados […]

Consejos para Dormitorios Pequeños
Los dormitorios pequeños presentan el doble desafío de resolver la funcionalidad en forma armoniosa y estética. El dormitorio es el lugar […]

8 Buenas Ideas para Renovar la Cocina
Renovar la cocina suele ser costoso y engorroso y aun así resulta en una de las inversiones más inteligentes para […]

La Organización de la Cocina
La cocina es uno de los ambientes de la casa donde se pasa más tiempo y que involucra distintos usos […]

8 Ideas para Decorar un Recibidor
Tanto en una casa grande como en un pequeño departamento, los primeros pasos en el hall de recepción son los […]

DORMITORIOS INFANTILES: 12 ideas para decorarlos
El dormitorio de los más pequeños suele ser un espacio multifuncional en el cual pasan mucho tiempo. En los dormitorios infantiles, no solamente se duerme sino que también se juega, se estudia, y se reciben amigos. Te presentamos 12 dormitorios infantiles fuera de lo común que te van a dar ganas de volver a ser chico. A la hora de diseñar los dormitorios infantiles se debe tener en cuenta que el espacio refleje la personalidad del niño para lo cual se deberán conocer sus preferencias de colores, estilos, tipo de juego y formas de estudio. Al representar espacios de juego, los dormitorios infantiles permiten hacer volar la imaginación y generar espacios realmente creativos, sin olvidar que también deben facilitar un buen descanso. Los dormitorios infantiles son espacios que van cambiando a lo largo de los años adaptándose a los gustos y necesidades de los chicos a medida que crecen. Si no se desea remodelar todo el cuarto o cambiar todos los muebles cada tres o cuatro años, es aconsejable diseñar dormitorios infantiles adaptables que, con pequeños cambios, puedan ir “creciendo” junto con los chicos. Por ejemplo, si se opta por un mobiliario clásico y resistente, bastará con renovar los accesorios, los textiles o los revestimientos de las paredes para obtener dormitorios infantiles totalmente diferentes. En general, los chicos tienen juguetes, ropa y libros en los dormitorios infantiles. Para que el espacio se vea ordenado y sea posible jugar cómodamente es necesario pensar bien los lugares de guardado. Los especialistas recomiendan que estos lugares de guardado y acceso a los juguetes estén al alcance de la vista y a mano de los pequeños. En las construcciones modernas es más común encontrar dormitorios infantiles de medidas reducidas que grandes espacios. Aún en pocos metros es posible lograr cuartos de ensueño con mucho diseño y creatividad. Finalmente, tener en cuenta que en los dormitorios infantiles que experimentan muchas modificaciones a lo largo de los años es más importante la creatividad que el presupuesto y apuntar a que sean espacios cómodos y agradables para los niños y funcionales para los adultos. Si necesitás asesoramiento visitá nuestros SERVICIOS y contactate con nosotras. ...

Espacios de Guardado para Baños Pequeños
Teniendo en cuenta todo lo que habitualmente se guarda en un baño, desde toallas hasta maquillajes, optimizar los espacios de […]

Cómo Decorar un Espacio Alquilado
Es muy común que las personas no se terminen de apropiar de las casas cuando alquilan. Decorar un espacio alquilado […]

Decorar con Alfombras como un Profesional
Las alfombras están entre nosotros desde la antigüedad y son un elemento decorativo que puede cambiar radicalmente el aspecto de […]

Ideas para Usar Color en el Comedor
Utilizar color en el comedor suele ser una rareza en nuestro país. En los comedores, se suelen emplear tonos neutros […]

Ideas para Decorar Balcones Pequeños
Para quienes viven en departamento, el balcón es el ambiente que permite disfrutar del aire libre en los meses cálidos. […]

Consejos para Decorar Espacios Integrados
Los espacios integrados y abiertos son muy habituales en los interiores actuales. Ya sea en grandes casas o en pequeños […]

8 Ideas para Baños Pequeños
Cuando se dispone de muchos metros cuadrados lograr un baño de spa para relajarnos y disfrutar pareciera ser más sencillo. […]